La ventana siniestra, Raymond Chandler. Policial y misterio, con el detective Philip Marlowe a la cabeza. Un policial clásico, muchos personajes, traiciones, muertes y eso que me gusta leer.
El sabueso de los Baskerville, Arthur Conan Doyle. Sherlock Holmes en su salsa, un clásico de los clásicos de los libros de misterio. No sé si lo había leído antes, pero hay momentos en los que la descripción de los paisajes, los sonidos, las emociones hacen que uno sienta el mismo miedo que los personajes.
Estudio en escarlata, Arthur Conan Doyle. La primer novela en la que aparece el Detective Sherlock Holmes y su compañero, el Dr. Watson. Como siempre perfecto el detalle en las descripciones, las narraciones, paisajes, aspectos físicos y emocionales de los personajes, todo. De entrada la intriga se hace parte de la historia y hace que la lectura sea muy ágil.
Me gustó que este libro tenga 2 partes, la primera donde nos introduce a los personajes y todo lo que tiene que ver con el crimen a resolver y la segunda, en otro contexto histórico y geográfico, que sirve como origen del crimen, describiendo el origen de la iglesia mormona en Estados Unidos, una hermosa historia de amor y un final trágico.
Asesinato en el Orient Expres, Agatha Christie. Un clásico, en algún momento hay que leerlo, sin dudas. Una nueva aventura de Hércules Poirot, no sé si es la más famosa, pero puede ser, ya que se han hecho 2 películas sobre este relato, una reciente, de 2017.
Me gustó mucho el libro porque todo pasa en el tren, en el Orient Express, desde el comienzo, donde por supuesto los personajes se van incorporando lentamente, con sus características y detalles que no nos dicen mucho (al menos a los no tan deductivos), pero que conforme se desarrolla la trama, nos vamos dando cuenta qué es lo que ocultan, lo que buscan y principalmente cuál es el beneficio que sacan en relación al asesinato (Esto no es spoiler, está en el título). Uno de los plot twists que más me han gustado, la verdad un final muy inesperado, pero a la vez justo, en el cual nos sentimos muy identificados con casi todos los personajes y su forma de pensar.
El asesinato de Roger Ackroyd, Agatha Christie: nuevamente me entretuve con una novela de crimen y misterio. y nuevamente de la mano de Agatha Christie. No tenía ninguna referencia sobre este libro, ni siquiera lo había oído mencionar, aunque soy bastante ignaro en general con la literatura. Pero como siempre, el crimen está servido y nos toca a nosotros, junto con los protagonistas, saber qué fue lo qué pasó, cómo pasó y, quizás más importante, por qué las cosas sucedieron de esa forma. Esta vez la historia sucede en Inglaterra, en el pueblo de King's Abbot, donde Hércules Poirot ha decidido retirarse. Lamentablemente la paz no le duró mucho, para deleite de todos nosotros. Verlo trabajar y hacer que los otros personajes duden, se confundan o piensen algo totalmente opuesto es maravilloso. Premio especial para el plot twist del final (spoiler :P). Recomiendo este libro, bastante corto y de lectura ágil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario