Ir al contenido principal

Entradas

Libros: Carlos Idaho Gesel, Su vida

Buenas y santas... Acá estoy nuevamente para contarles un poco sobre el segundo libro de la trilogía de Gesell que adquirí este verano en mis vacaciones. En el  post sobre el primer libro de Gesell  les conté un poco sobre mi historia con Gesell desde chico y lo que siento por el lugar, así que voy a omitir eso en esta oportunidad.  El tema es que si bien yo sabía algunos detalles de la historia del viejo y la fundación del pueblo, al leer el libro de Saccomanno, me di cuenta que había un montón de cosas que no sabía respecto a la historia familiar y a los detalles de cómo una idea de negocios terminó convirtiéndose en un sueño y una locura al mismo tiempo, dando como resultado algo que mucha gente disfruta en los veranos (y muchos otros todo el año, por supuesto). En uno de los capítulos del libro anterior se menciona que una de las hijas de Gesell, Rosemarie, escribió un libro sobre su padre y la odisea. En ese momento pensé que lo tenía que conseguir sí o sí, quería conocer la histo
Entradas recientes

Libros: Registro Paranormal

Buenas noches, amigos del terror... Esta vez voy a escribir acerca de un libro muy entretenido que pude adquirir hace poco, a fines del año pasado, llamado Registro Paranormal y escrito por Darío Mugneco, un escritor sancarlino. Me encantó haberme encontrado con este proyecto de libro hace un tiempo (poco menos de 1 año aproximadamente). Vi algunos posts en instagram, eran un poco misteriosos, pero a la vez no me generaban toda la curiosidad que esperaría sobre temas de terror o paranormales, géneros que disfruto mucho. Sin embargo, con el paso del tiempo se fueron agregando nuevas novedades y cuando el libro salió pude ponerme en contacto con Darío y por medio de un amigo de él de Godoy Cruz pude conseguirlo y lo terminé de leer hace unos días.  El mismo es una compilación de "apuntes y experiencias paranormales de Mendoza" como bien indica en su tapa. Ya desde el vamos sabemos que lo que vamos a leer va por ese lado y a mi ya me compra. Al igual que el ya reseñado Mendoza T

Libros: El Viejo Gesell

 Generalmente los libros de autores no mendocinos los suelo poner todos juntos, agrupados por género o alguna categoría similar, pero en este caso (y algunos que vendrán) voy a hacer algo distinto, por el hecho de que hablan de un lugar que amo y que si bien no es mi casa, es el lugar en el que más he estado después de Mendoza. Me refiero a la ciudad de Villa Gesell y al libro El Viejo Gesell , del gran Guillermo Saccomanno . Desde chico he ido a vacacionar a Gesell y a la fecha (enero 2023), totalizo un total de 12 veranos yendo para allá. Lo he vivido como niño, adolescente, joven y adulto y es un lugar al que volvería siempre, me ha traído muchas alegrías y lo disfruto siempre.  Muchas veces he leído cosas sobre la historia del pueblo y su fundador, don Carlos Gesell, pero nunca me había dispuesto a buscar bibliografía un poco más concreta, así que este verano decidí hacerlo y conseguí 3 libros que relatan la historia y los detalles de cómo un "loco" logró forestar las dun

Libros: La llamada de Siete Lagos

Hola a todos! cómo están? Para no perder la costumbre de escribir poco, aquí estoy, después de unos meses, para hablar de una novela que acabo de terminar. Creo que nunca he leído un libro de terror escrito acá en Mendoza y la verdad que tuve buen tino en su momento para elegir este libro. Lo vi publicado en el instagram de su autora, Julieta Carrizo y me llamó la atención desde el primer momento. Después de algunas semanas me decidí a comprarlo online, yo no soy de hacer eso, me gusta ir a las librerías o en muchos casos juntarme con los autores para hacer el intercambio, ya que somos todos de por acá. No recuerdo bien qué fue lo que pasó en este caso, el tema es que me llegó en Julio, pero lo empecé a leer en Septiembre aproximadamente.  En esta ocasión me encontré con un libro muy ameno, muy fácil de leer, con tramas entretenidas que hacían que quisiera seguir leyendo más después de cada capítulo. La historia (o historias) que se narran nos llevan a conocer a distintas personas que

Libros: Historias Clasificadas

 Hola, gente linda! El día de hoy quiero contarles sobre un libro que conseguí y terminé de leer hace poco, Historias Clasificadas, de Javier Cusimano, a quien tuve el honor de conocer y charlar por un ratito cuando obtuve el ejemplar. Nuevamente hablamos de un libro de crónicas periodísticas, en este caso 100% escritas por él, no como en el caso de los Monstruos Bicéfalos. Quiero destacar (entre muchas) 2 cosas sobre esta compilación: primero, que la idea original surgió de un experimento publicado dentro de los avisos clasificados de un diario, algo que quizás hoy no se usa (la verdad no lo sé), pero con la cantidad de formas de comunicarnos que hay actualmente, quizás se haga muy poco. Los avisos clasificados siempre han dado pie a historias, mensajes ocultos, búsquedas desesperadas, encuentros, desencuentros y muchas cosas más. Acá vemos cómo alimentó la narración de hermosas historias de gente común. Lo segundo a resaltar es que todas las historias "clasificadas" están i

Libros: Los Monstruos bicéfalos

Buenas y santas gente! Hacía mucho que no escribía en este blog que quizás nadie lee, pero bueno, no quiero dejar de hacerlo sólo por esa razón... En el día de hoy les voy a contar sobre un hermoso libro que si bien no es muy nuevo, llegó a mis manos hace poco, en la feria del libro de Mendoza de 2021. El libro en cuestión se llama "Los Monstruos bicéfalos" y es un compendio de crónicas periodísticas con tintes literarios de muy buena calidad. Tiene 16 autores, de quienes les hablaré enseguida y está compilado por Javier Cusimano. La (gran) idea del libro es re-editar crónicas que fueron publicadas en otros medios, principalmente diarios, acerca de distintos temas pero con un toque literario distintivo, lo que convierte a esas notas periodísticas en verdaderas crónicas, historias que informan, conmueven y entretienen. Lo lindo y curioso del nombre del libro es que hace referencia a esa dualidad entre el periodismo y lo literario, entre narrar y relatar como cosas distintas. N

Libros: El mejor oficio del mundo

Hacía un montón que no escribía en el blog, la cuarentena me agarró mucho por consumir cultura (pelis, series, música, podcasts, libros), pero evidentemente no para generar contenido. No me lamento, pero bueno, siempre se puede hacer algo mejor. Hace unos meses anduve por el centro y fui a comprar 2 libros, uno de ellos es el que aquí nos convoca. El otro seguramente estará en otro post porque todavía lo estoy leyendo. así que wait for it... Esta vez, y como otras veces, voy a intentar dar mi opinión acerca de una novela de un viejo conocido del blog, el gran Gonzalo Ruiz. He tenido la suerte de leer varias publicaciones de las cuales él es parte (mariandina) o autor integral (Mandarinas al sol), así que no dudé ni un segundo en querer tener y leer este libro cuando supe que había sido publicado. La novela en cuestión se llama "El mejor oficio del mundo" El Gonza es (lamentablemente) de esas personas que conozco desde chico, que me he cruzado un montón de veces en recitales,

Libros de El Gato y La Caja

Recientemente compré 2 libros del excelente colectivo que es El Gato y La Caja, personas que generan contenido maravilloso y muy accesible para todo el mundo. Por si quieren ver algo de ellos, acá tienen: https://twitter.com/ElGatoyLaCaja https://elgatoylacaja.com.ar/ Volviendo a lo que les decía, además de todos sus contenidos online, suelen publicar libros con algunos de esos textos y otras cosas específicas para el papel. Así que compré un hermoso combo que incluía dos hermosas publicaciones: "Simple e Imperfecto" y "Breve atlas anecdótico de la ciencia". Simple e imperfecto Arranqué con este libro, sólo porque sí. Son 8 cuentos de ficción que narran historias de futuros (im)posibles. Muchos de los escenarios incluyen cosas que ya estamos viendo, cosas que se están pensando, algunas que están a la vuelta de la esquina y otras un poco más lejos. Pero lo fuerte de los cuentos es lo humano, la perspectiva de los personajes, el por qué hacen lo que tienen

Ska-P en La Plata o cómo mis miedos casi me sabotean

Todo empezó el 19 de Agosto de 2018, en el toque de La Skandalosa en el N8. Hablando con un amigo, me entero que Ska-P iba a tocar en Febrero de este año en La Plata. Quería ir a sacar la entrada en ese momento, ya que las otras veces que vinieron me los perdí y después de la separación que habían tenido, no sabía si esta vuelta iban a querer tocar mucho  o no. Pero no podía sacar la entrada, tenía que esperar. El día era el 27 de Agosto, unos días después, que era cuando se habilitaba la venta online. Típico de mí, pensé en sacar las entradas casi todos los días antes de esa fecha, menos esa misma fecha. Porque para boludo siempre está uno. Mi amigo del N8 me dijo la mañana del 27 que recién la sacaba y me hizo acordar de que me había dormido. Inmediatamente me metí al sitio y pude sacar la entrada muy rápidamente, lo cual me hizo pensar que si bien son una banda tremenda, tal vez la repercusión que tienen no es (lamentablemente) la misma que tienen otros artistas. A partir de ese

Cómics: Etchenike de Juan Sasturain, por Santullo y Estherren

Voy a intentar abrir una nueva sección, hablando de cómics, aunque los elegidos (por ahora) no son mendocinos, sino de autores nacionales, con historias argentinas. En este caso elegí el libro "Etchenike", de Rodolfo Santullo y Lisandro Estherren. El volumen contiene 2 historias, "El cantor" e "Hijos". Ambas están basadas en los libros "Manual de perdedores 1 y 2, escritos por el genial Juan Sasturain. De más está decir que sus libros son excelentes y muy atrapantes, totalmente recomendados. La historia cuenta la vida de Julio Argentino Etchenique (Ethenike), un policía y municipal jubilado, quien decide convertirse en investigador privado. Para ello, le pide la ayuda a Tony un mozo amigo, a quien convence de dejar su oficio para acompañarlo en sus nuevas aventuras. A partir de esto surgen las dos historias, que nos van llevando por momentos oscuros de la argentina, con muchos mafiosos, policías malos, policías buenos, drogas, burdeles, conflictos

30-day song challenge - Día 30: canción que te recuerde a vos mismo

Al fin pude terminar esto y como no hay una canción que realmente cumpla esta consigna, decidí elegir a una banda zarpada y de amigos que me gusta mucho. Muertos Nuevos - Rayos! Porque los chabones han evolucionado mucho y porque le ponen mucho huevo. Ojalá sigan así y la rompan toda.

30-day song challenge - Día 29: canción que te recuerde a tu niñez

Igualitos - el Orangután. Porque esta categoría me costó mucho, pero pude encontrarla. El tema original es mucho más viejo, pero yo lo escuché por primera vez cuando era chico (ver el comentario que voy a poner). Además esta versión es genial y mucho más divertida.