Buenas y santas gente! Hacía mucho que no escribía en este blog que quizás nadie lee, pero bueno, no quiero dejar de hacerlo sólo por esa razón... En el día de hoy les voy a contar sobre un hermoso libro que si bien no es muy nuevo, llegó a mis manos hace poco, en la feria del libro de Mendoza de 2021. El libro en cuestión se llama "Los Monstruos bicéfalos" y es un compendio de crónicas periodísticas con tintes literarios de muy buena calidad. Tiene 16 autores, de quienes les hablaré enseguida y está compilado por Javier Cusimano. La (gran) idea del libro es re-editar crónicas que fueron publicadas en otros medios, principalmente diarios, acerca de distintos temas pero con un toque literario distintivo, lo que convierte a esas notas periodísticas en verdaderas crónicas, historias que informan, conmueven y entretienen. Lo lindo y curioso del nombre del libro es que hace referencia a esa dualidad entre el periodismo y lo literario, entre narrar y relatar como cosas distintas.
Hacía un montón que no escribía en el blog, la cuarentena me agarró mucho por consumir cultura (pelis, series, música, podcasts, libros), pero evidentemente no para generar contenido. No me lamento, pero bueno, siempre se puede hacer algo mejor. Hace unos meses anduve por el centro y fui a comprar 2 libros, uno de ellos es el que aquí nos convoca. El otro seguramente estará en otro post porque todavía lo estoy leyendo. así que wait for it... Esta vez, y como otras veces, voy a intentar dar mi opinión acerca de una novela de un viejo conocido del blog, el gran Gonzalo Ruiz. He tenido la suerte de leer varias publicaciones de las cuales él es parte (mariandina) o autor integral (Mandarinas al sol), así que no dudé ni un segundo en querer tener y leer este libro cuando supe que había sido publicado. La novela en cuestión se llama "El mejor oficio del mundo" El Gonza es (lamentablemente) de esas personas que conozco desde chico, que me he cruzado un montón de veces en recitales,